miércoles, 8 de abril de 2009

El Minotauro de Creta

Ésta es la historia del Príncipe Teseo de Atenas y de cómo fue a la Isla de Creta a enfrentarse al Minotauro, el monstruo con cuerpo de gigante y cabeza de toro al que su pueblo tenía que hacer sacrificios humanos cada 7 años.


La caja de Pandora




(...) Hasta entonces, la humanidad había vivido una vida totalmente armoniosa en el mundo, pero Pandora abrió el ánfora que contenía todos los males (la expresión "caja de Pandora" en lugar de jarra o ánfora es una deformación renacentista) liberando a todas las desgracias humanas (la vejez, la enfermedad, la fatiga, la locura, el vicio, la pasión, la plaga, la tristeza, la pobreza, el crimen, etc).

Pandora cerró la caja justo antes de que la esperanza saliera y corrió hacia los hombres para decirles que no estaba todo perdido, que aún les quedaba la esperanza.

martes, 31 de marzo de 2009

El mito de Eco y Narciso

La historia de este mito es sencilla pero posee un fuerte alcance significativo.

Liriope, sacudida por las aguas de Céfiro, dio a luz a un niño al que llamó Narciso. Entonces, consultó a Tiresias – un oráculo – sobre el porvenir de su hijo. Le presagió muchos años de vida “en cuanto no se conozca”. Tal vaticinio le pareció sin sentido y a pesar de todo el destino de este niño iba a confirmarlo.

Narciso que era de una belleza extraordinaria no dejaba a nadie sin reacción: muchos muchachos y muchachas se enamoraron por su encanto pero él no sucumbió a ninguno.

Eco era una ninfa que había sido castigada por Juno a que su voz no repitiera sino palabras y sonidos oídos.



Eco se enamoró de Narciso pero éste la trató con desdén. Ella y muchas otras ninfas habían sido decepcionadas por el hermoso hombre y un día, una de ellas lanzó el ruego siguiente: “Que
quiera él (Narciso) también y que tampoco pueda obtener el objeto de su amor!” La diosa de la venganza, Nemesis, hizo real su ruego.



Narciso, cansado después de la caza, quiso tranquilizar su sed en una fuente de agua. De repente, le sedujo su reflejo en el agua sin darse cuenta que era él mismo. Volvió a esa fuente muchas veces para contemplar y solicitar el amor de este rostro inalcanzable. Decepciones tras decepciones, acabó por aceptar que tal cara no era otra sino la suya. Un día en que ya no podía soportar más el dolor de este amor vano, perdió su vigor y su belleza y se dejo morir, la mirada sumergida en el agua. Su cuerpo desapareció y en el lugar suyo había una flor amarilla de color azafrán cuyo corazón estaba rodeado de hojas blancas: un narciso.

Mitología griega


Los mitos griegos explican los orígenes del mundo y detallan las vidas y aventuras de una amplia variedad de dioses, héroes y otras criaturas mitológicas. Estos relatos fueron originalmente difundidos en una tradición poética oral, si bien actualmente los mitos se conocen principalmente gracias a la literatura griega. Las fuentes literarias más antiguas conocidas, los poemas épicos la Ilíada y la Odisea, se centran en los sucesos en torno a la Guerra de Troya.


En las próximas entradas se resumirán algunas de las historias más características de la mitología griega.

Conoce Grecia...

Geográficamente
  • Próxima a la encrucijada entre Europa y Asia, Grecia está situada en el extremo sur de la Península de los Balcanes. Su territorio comprende más de 2 000 islas en el Mar Egeo y el Mar Jónico, de las cuales sólo están habitadas unas 165. El Olimpo es la cota más alta del país.

Antiguamente

  • Grecia es cuna de la civilización europea. A sus pensadores de la Antigüedad se deben grandes avances en los ámbitos de la filosofía, la medicina, las matemáticas y la astronomía. Las ciudades-estado de la antigua Grecia fueron pioneras en el desarrollo de las formas de gobierno democrático. El legado histórico y cultural griego sigue resonando en la literatura, el arte, la filosofía y la política del mundo moderno.

Actualmente

  • La Grecia actual posee una estructura republicana basada en la Constitución de 1975. Los 300 miembros del Parlamento unicameral son elegidos cada cuatro años. El país se divide en 13 regiones administrativas.
  • Más de la mitad de la industria griega se concentra en el área metropolitana de Atenas. Los principales sectores económicos son la agricultura, el turismo, la construcción y la navegación.
  • Entre los griegos más notables de la actualidad figuran el director de cine Kostas Gavras, el Premio Nobel de literatura Odysseus Elitis y el compositor Mikis Theodorakis.
  • La base de la cocina griega es la carne de cabra y de cordero, si bien el pescado es también apreciado. El aceite de oliva, que se produce en abundancia, contribuye al sabor genuino de la gastronomía helénica.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Sabías que...








  • Que no os sorprenda si vais a Grecia y veis a la gente local (sobretodo gente mayor) jugar con una especie de collar, la mayoría de veces hecho de obsidiana moviéndolo entre sus dedos. Se trata de los kombolois; especie de rosario que utilizan para entretenerse y desestresarse.




Himno griego



El himno de Grecia es obra de dos personajes muy importantes en Grecia que vivieron durante el siglo XIX en las islas Jónicas. La letra del himno es parte de un extenso poema escrito por el poeta nacional griego Dionysios Solomos. Un poema nacido a raíz de la revolución de 1821, en la cual los griegos se enfrentaban contra los turcos en favor de su liberación. En su obra 'Himno a la libertad', que tiene más de cien versos, alaba la idea de libertad. Los primeros dos versos de su magnífico poema forman la letra del himno de Grecia. El compositor Nikolaos Mantzaros compuso la música del himno.

Traducción al español:

HIMNO A LA LIBERTAD

Siempre te reconoceré
por la espada terrible que sostienes,
como la tierra, con indagatoria visión,
inspeccionas, con espíritu atrevido.
Eran los griegos de antaño que muriendo
trajeron el nacimiento de nuestro espíritu libre.
Ahora, con el valor antiguo levantándose,
te aclamamos, ¡Oh libertad!

martes, 24 de marzo de 2009

El significado de la bandera de Grecia




La bandera de Grecia tiene nueve franjas horizontales ya que cada una representa una sílaba del lema nacional :"Έλευθερία ή Θάνατος" (E-lef-the-rì-a i Thà-na-tos), que sería algo parecido a " Libertado o muerte"


Alterna bandas blancas y azules.. el azul en representación del mar